ALTRAN

ALTRAN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
ALTRAN está desarrollando un ambicioso Plan de Responsabilidad Social (Proyecto Ventury), fruto de su compromiso en sus distintos ámbitos: laboral, medioambiental y social, dentro y fuera de la compañía.

Dentro de este proyecto hay un equipo de trabajo encargado de las acciones de empleados y sociedad, llamado SOMOS MASS, creado el 12 de noviembre de 2008, que trabaja sobre acciones de Medio Ambiente, sociales y de salud.
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2012

EL CAMINO DE LAS ARDILLAS

Hola a tod@s,

Hoy os escribo para daros a conocer un interesante blog creado por un amante de la naturaleza que ha comenzado un proyecto realmente importante y necesario llamado “El Camino de las Ardillas”.

Edificios, autopistas, complejos turísticos… han ido ganando terreno en nuestra península ibérica arrasando todo aquello que encontraba en su camino (árboles, vegetación, sendas rurales...).

Por ello, Juan Valero Valdelvira (creador del blog) ha recuperado el mito de la ardilla viajera, según el cual “en tiempos remotos, era tal la continuidad de los bosques ibéricos que una ardilla podía recorrer la Península de costa a costa por las copas de los árboles, sin necesidad de descender a tierra”, para que vuelva a ser una realidad.

¿Creéis que es posible hoy en día?

Juan sí lo cree, y por ello va a recorrer junto a Iñaki Alejo la Península Ibérica en su totalidad por la cabecera de las cuencas hidrográficas, promoviendo las plantaciones de árboles dentro de otras acciones integrales.

Acompaña a Juan, a Iñaki y a su ardilla (“criada” en el estudio de Javier Mariscal) en este viaje tan especial, y conoce los proyectos y acciones que irán encontrando en el trayecto, las maniobras sugeridas ante los problemas, las alianzas establecidas y las personas que vayan conociendo, imágenes, curiosidades, poblaciones, comarcas, espacios…

Aquí os dejo en enlace: http://blog.elcaminodelasardillas.es/

¡BON VOYAGE!

viernes, 16 de septiembre de 2011

MERCADILLO SOLIDARIO PROA


Hola a tod@s,

El próximo fin de semana, 24 y 25 de Septiembre, tendrá lugar un Mercadillo Solidario organizado por PROA (Asociación para la Defensa y Protección de Animales, Plantas y Medio Ambiente).

El objetivo de esta acción es recaudar fondos para la protección animal, y para ello PROA ha organizado una gran variedad de actividades! Gymkhanas, juegos, venta de artesanía hecha a mano por voluntarios, artículos de 2ª mano y comida vegana, entre otras.

¡¡Anímate a participar!!

Recuerda, 24 y 25 de Septiembre a las 11:00 horas.

Si estás interesado en acudir manda un email a Laura Marín (laura.marin@altran.es) y ella te indicará cómo llegar.

Muchas gracias!

Para colaborar con PROA u obtener más información sobre sus proyectos pincha en http://www.blogger.com/www.proaweb.org o envía un correo a eventos@proaweb.org

viernes, 29 de julio de 2011

¿QUIERES COLABORAR CON UNA BUENA ACCIÓN? DONA TU ANTIGUO MÓVIL!!

¿Cuántos móviles has tenido en los últimos años? ¿Cuántos están olvidados en algún cajón de casa?

Si quieres deshacerte de tu viejo móvil al mismo tiempo que colaboras con una buena acción, aquí tienes la solución.

Amnistía Internacional ha emprendido una nueva campaña, en colaboración con Movilbank, en la que es muy fácil participar.

Se trata de una campaña de recogida de móviles con el objetivo de conseguir fondos para la organización.

¿En qué consiste?

La donación es rápida y sencilla. Únicamente tienes que entrar en http://www.movilbank.es/amnistiainternacional y enviar gratuitamente tu móvil para que pueda ser reutilizado o desechado en las mejores condiciones.

Si el móvil donado puede ser reutilizado, será arreglado y enviado a países como Nigeria, Kenia o Ghana, en los que será vendido en el comercio de segunda mano. Sin embargo, si el aparato está inservible, sencillamente será enviado a empresas especializadas en el reciclaje de este tipo de dispositivos para extraer las partes reutilizables y desechar el resto de forma respetuosa con el medio ambiente.

Puedes realizar tu donativo a través de dos vías:

1.A través de la web, donde se valorará tu móvil y podrás escoger la cantidad a donar, del 25% al 100% del total, a Amnistía Internacional (el resto se te enviará por cheque o transferencia)

2.Hacer una donación íntegra de tu móvil a través de correo postal, para lo que deberás enviar tu viejo móvil (con batería pero sin cargador, tarjetas…) a través de cualquier buzón u oficina de correos, en un sobre cerrado y pegando en el exterior una etiqueta de envío gratuito que encontrarás en la web.

viernes, 22 de julio de 2011

ALTRAN, UNA DE LAS MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR


Un año más la prestigiosa revista “Actualidad Económica” ha elaborado el Ranking de las Mejores Empresas para Trabajar y, un año más, Altran está entre los primeros puestos.

La competencia nos lo ha puesto difícil, 173 de las mejores empresas de nuestro país han participado en el exhaustivo estudio. A pesar de ello, Altran ha conseguido obtener la 11ª posición, mejorando así 9 posiciones respecto al pasado año.

Este Ranking se basa en la evaluación de varios factores clave para el buen funcionamiento de la empresa como son: la gestión del talento, la retribución y compensación, el ambiente laboral, la formación, la valoración de nuestros empleados y el compromiso con la responsabilidad social corporativa.

Nuestro esfuerzo ha obtenido recompensa. Las acciones de Somos M.A.S.S han sido valoradas muy positivamente, obteniendo 47,5 puntos (siendo 50 la máxima puntuación) en lo que a RSC se refiere.

Y es que Altran se involucra con sus empleados, pero también con el medio ambiente, la salud y la sociedad. Por ello, cada año desde el equipo nos esforzamos en planificar acciones que repercutan positivamente en nuestro entorno y es gracias a vosotros, y a vuestra implicación, por lo que lo conseguimos.

Gracias chicos!!!

Si quieres consultar el Ranking pincha en http://www.actualidadeconomica.com/2011/08/ListaCompletaMEPT.pdf

viernes, 8 de julio de 2011

ARDILLA, CONECTANDO LOS BOSQUES DE ESPAÑA

Según el mito de la “ardilla viajera”, atribuido a Plinio y a Estrabón, en tiempos remotos era tal la continuidad de los bosques ibéricos que una ardilla podía recorrer la Península de costa a costa por las copas de los árboles, sin necesidad de descender a tierra.

España cuenta con una red de espacios naturales protegidos muy amplia, que incluye casi la mitad de los bosques, siendo uno de los países europeos con mayor superficie forestal. Sin embargo, como imaginaréis, debido al cambio climático y a la deforestación de nuestros bosques producida por la mano del hombre, los espacios naturales se han visto menguados en los últimos años.

Para que el mito de la ardilla viajera pueda ser una realidad ha surgido una campaña de la ONU llamado “El Proyecto Ardilla”, en el que participan administraciones públicas, empresas y voluntariado social.

El principal objetivo de este ambicioso proyecto es resolver el problema de la conectividad entre las diversas manifestaciones boscosas para así favorecer la adaptación de los ecosistemas al cambio climático.
Para conseguir conectar los bosques existentes, se ha diseñado una red de corredores ecológicos, en los que se propone la restauración de las áreas deforestadas.

Como todos sabéis, desde Somos MASS estamos muy concienciados con el medio ambiente y en 2009 plantamos en tierras asturianas “El Bosque Altran”.
Si quieres colaborar y/o saber más sobre el proyecto Ardilla pincha en: http://www.plantemosparaelplaneta.org/ardilla.asp

viernes, 1 de julio de 2011

Crónica 3er Viaje anual Somos M.A.S.S - Destino “la Ribera del Duero”



Como todos sabéis, el fin de semana del 18 y 19 de Junio pusimos rumbo a la Ribera del Duero para llevar a cabo una jornada de voluntariado ambiental.

El fin de semana fue muy intenso pero, haré un esfuerzo por resumiros todo lo que hicimos en poco más de un día…

El sábado, alrededor de las 9:00, 40 personas salíamos de Altran rumbo a Tubilla del Lago (una pequeña localidad cercana a Aranda del Duero). Allí nos esperaban los monitores de la Fundación Oxígeno, los cuales amenizaron las actividades y pusieron un punto de humor a la dura jornada que nos esperaba.

Los talleres realizados fueron muy variados: Anillamiento de aves, construcción de bancos de piedra, corta y plantación de esquejes de árboles autóctonos y fabricación y colocación de una isleta para aves en la laguna.

Como veréis, la jornada de voluntariado fue muy intensa pero todos, grandes y pequeños, disfrutamos de las actividades. Hubo esfuerzo y cansancio, pero las risas y el buen humor fueron los protagonistas en esta jornada.

Aunque, por supuesto, ¡no iba a ser todo trabajar! El sábado por la noche fuimos a Aranda del Duero a cenar y, además, visitamos una de sus muchas bodegas subterráneas.

El domingo recorrimos las instalaciones de la bodega de Torremilanos y disfrutamos de una cata de vinos de la región.

Una vez más, el viaje anual de Somos M.A.S.S ha sido todo un éxito y lo recordaremos por la experiencia de voluntariado pero, sobre todo, por la gente tan estupenda con la que la compartimos.

¡Gracias chic@s!

jueves, 19 de mayo de 2011

¡NO TE PIERDAS EL 3er VIAJE ANUAL DE SOMOS M.A.S.S!



Un año más, desde Somos M.A.S.S te animamos a participar en el viaje anual que organizamos para ti, tus familiares y amigos.
Esta vez el lugar escogido para realizar nuestro voluntariado medioambiental es Caleruega, una pequeña localidad situada en La Ribera del Duero (Burgos).
Las actividades de voluntariado tendrán lugar en “Las Loberas”, un centro de Interpretación gestionado por la Fundación Oxígeno.

ITINERARIO
Desde Madrid (C/Campezo, 1 - Parque Empresarial “Las Mercedes”)
Destino: Caleruega
Distancia: 190 Km.
Duración aproximada del trayecto:
2 horas y 30 minutos (aproximadamente).
Otras sedes: Poneros en contacto con el equipo y os facilitaremos toda la información necesaria, ya que dependiendo del número de personas apuntadas se hará de una u otra forma.

PROGRAMACIÓN DEL VIAJE

Sábado 18 de Junio:

A las 8:30 saldremos rumbo a Caleruega.
Al llegar a nuestro destino, aproximadamente a las 12:00, nos pondremos manos a la obra y realizaremos las siguientes actividades:

• Voluntariado Ambiental:

Taller I: Conocimiento de aves Anillamiento científico. (50-60 minutos)

Taller II: Plantación de esquejes, conocimiento de la flora, limpieza y análisis de agua. (50-60 minutos)

Taller III: Recuperación de construcciones tradicionales. (50-60 minutos)

Almuerzo Campestre

Suelta de Aves recuperadas

Una vez hayamos repuesto energías tras el almuerzo, llevaremos a cabo la suelta de una o varias aves recuperadas procedentes del centro de recuperación de fauna silvestre de la Junta de Castilla y León.

• Visita cultural

Alojamiento

El alojamiento será en la exclusiva Bodega de Torremilanos. Un lugar privilegiado en el que podremos descansar tras la dura jornada del sábado.

http://www.torremilanos.com/

El alojamiento será en habitaciones dobles y el desayuno estará incluido.

• Visita nocturna a Bodega subterránea en Aranda del Duero

Domingo 19 de Junio:

• Visita guiada a Bodega de Torremilanos y Cata de Vinos.


• Regreso

INSCRIPCIÓN

Si no te lo quieres perder, mándanos un correo confirmando tu asistencia y la de las personas que te acompañarán a rse.sociedadhumana@altran.es, (no olvides indicar tu sede).

Plazo de Inscripción: Hasta el 7 de Junio.

Precio: 60 € (adulto) / 40 € (niño)

¿Qué incluye?
- Autobús ida y vuelta Madrid - Caleruega.
(Para otras sedes: debido a la larga distancia, los interesados de fuera de Madrid poneros en contacto con el equipo, ya que dependiendo del número de personas apuntadas por sede se hará de una u otra forma)
-Actividades medioambientales y lúdicas.
-Comida campestre del sábado.
-Alojamiento en habitación doble y desayuno en la exclusiva Bodega Torremilanos

Para obtener más información, envíanos un correo a http://www.blogger.com/rse.sociedadhumana@altran.es

viernes, 29 de abril de 2011

MIDE TU HUELLA ECOLÓGICA

¿Tienes un estilo de vida sostenible?

La Fundación Vida Sostenible, cuyo objetivo es potenciar y desarrollar en la sociedad estilos de vida responsables con nuestro futuro en el planeta, pone a nuestra disposición una serie de encuestas para medir nuestra huella ecológica y así poder comprobar si nuestro consumo de energía, agua y transportes es sostenible y responsable con el medio ambiente.

La manera de hacerlo es muy sencilla. Simplemente tienes que rellenar una encuesta acerca del consumo de energía, agua o transportes que utilizas de manera habitual.

Una vez completada, el sistema genera una página personalizada que te indica los puntos que puedes modificar y te guiará paso a paso para llevar a cabo acciones más adecuadas y así reducir el consumo de estos recursos en tu hogar.

Si quieres saber si tu estilo de vida es sostenible o qué puedes hacer para conseguirlo, pincha en: http://www.vidasostenible.org/ciudadanos/a1.asp

viernes, 1 de abril de 2011

UN DÍA PARA LA ESPERANZA



El próximo domingo 10 de Abril, tendrá lugar en Madrid la “Fiesta de la Solidaridad”.
Intermón Oxfam nos invita a participar en esta fiesta pensada para que grandes y pequeños apoyen su lucha contra la pobreza y la injusticia con juegos, bailes, música, talleres y actividades infantiles.

¡Disfruta de un día divertido con toda la familia!

Además, Intermón Oxfam organiza un flashmob simultáneo en diferentes ciudades.

Lugar: Plaza del Museo Reina Sofía (Madrid).
Hora: De 11 a 20 h.

Programa: 12’00 Pasacalles: Turuletas.
12’30 Percusión con bidones: "La vida es ritmo: Callejeros".
13’00 Lectura del manifiesto por las actrices: Berta Ojea y Laura Aparicio
13’30 Flashmob - apréndete los pasos aquí
14’00 Actuación: DeNiro 16’45 Actuación : Patax.
17’30 Batukada: Banda "Samba KALAHARI"
18’00 Cuentacuentos y magia con "Isma el Mago".
19'00 Actuación: Bel and the Boy ( Nuevo grupo de Belén Arjona junto a John Lanigan)
19'30 Actuación: Tres Trece

Si quieres más información pincha en: http://www.intermonoxfam.org/es/page.asp?id=3753

martes, 29 de marzo de 2011


¡¡¡DIVIÉRTETE EN EL TRABAJO!!!

Como cada año, el 1 de Abril tiene lugar el Día Internacional de la Diversión en el Trabajo. Es un día celebrado por empresas y trabajadores de todo el mundo desde 1996, y su objetivo es recordarnos que el trabajo no tiene por qué ser gris, que la seriedad no requiere solemnidad, y que el humor ofrece importantes beneficios para cualquier organización y para su equipo humano. Especialmente ahora, en momentos de crisis. Por ello, ya son muchas las empresas que han optado por celebrar este día y conseguir que la diversión y el humor invadan sus oficinas y a sus empleados por un día. Chistes, anécdotas, actividades lúdicas, disfraces… ¡lo que sea! Lo importante es conseguir que este día se llene de risas, que permanezca en nuestra memoria y que perdure, por lo menos… hasta el año que viene.

viernes, 18 de marzo de 2011

LA HORA DEL PLANETA HA LLEGADO


El próximo sábado 26 de Marzo a las 20:30 tendrá lugar “La Hora del Planeta”.

Seguro que la mayoría ya sabéis en qué consiste, pero para los más despistados haremos una breve descripción:

Durante una hora al año, individuos, comunidades, empresas y gobiernos de todo el mundo apagan sus luces durante una hora, transcendiendo todas las barreras de religión, cultura, sociedad, generación y localización geográfica en una celebración global por el Planeta.

Este gesto mundial tiene como objetivo demostrar globalmente nuestra preocupación por el cambio climático y lanzar un mensaje de esperanza de lo que podemos lograr si actuamos juntos, ya que este es un problema que nos atañe a todos y cada uno de nosotros.

Esperamos que cientos de millones de personas de todos los continentes apaguen la luz durante una hora.

¡Sé uno de ellos! apaga las luces durante una hora y estarás dando el primer paso para conseguir que el mundo sea un poco M.A.S.S sano.

Si quieres saber más sobre esta iniciativa pincha en:

viernes, 11 de marzo de 2011

PON TU CORAZÓN EN LA MANO

La fundación Proyecto Solidario ha puesto en marcha una iniciativa para poner Stop a la violencia contra niñ@s y adolescentes.

Lo atractivo de esta acción es que todos podemos colaborar de manera muy sencilla. Únicamente debemos poner un corazón en nuestra mano, hacerle una foto y subirla al site de la campaña. Además, también podemos participar a través de facebook o por email.


De esta forma tan original apoyaremos el decálogo de recomendaciones para combatir la violencia contra la Infancia, ante la sociedad, y ante las administraciones públicas.

Tenemos de plazo hasta el 1 de Junio, así que échale imaginación y colabora con esta campaña a favor de los más indefensos.

Si quieres saber más sobre la campaña, la fundación "Proyectos Solidarios" y/o sus proyectos pincha en:

miércoles, 2 de marzo de 2011

"NOSOTRAS TAMBIÉN"



Durante las próximas semanas van a llevarse a cabo una serie de actuaciones con el objetivo de apoyar el proyecto “Nosotras también”, de la Asociación Alacrán (Hortaleza). Se trata de un torneo de fútbol femenino que tendrá lugar del 20 al 25 de Abril en Tánger.
Las entradas de los eventos se destinarán a posibilitar que el equipo femenino de esta asociación asista al torneo.
Si queréis echarle un vistazo a la página de la asociación y conocer un poco más acerca de su proyecto deportivo, educativo y social, orientado a jóvenes del barrio de Hortaleza, podéis hacerlo a través del siguiente enlace http://www.asociacionalacran.org.

El pasado sábado tuvo lugar el primer concierto, ¡el cual fue todo un éxito!. Así que os animamos a disfrutar de los próximos eventos.

Para ello os facilitamos el programa de actuaciones:

**************************************************************
PROPUESTA: "CORRIENTES" de Jorge Carrigan
con OLGA MORLA CASADO y LIDIA MAYORGA QUINTANA
DÍA: Sábado 5 de marzo de 2011
HORA: 21:00
PRECIO: 4 €
DURACIÓN APROXIMADA: 1 hora
LUGAR: Espacio Danos Tiempo
Calle del Mar de Japón, 13, 28033, Madrid
Mar de Cristal
**************************************************************

**************************************************************
PROPUESTA: Concierto de BAREI
DÍA: Domingo 6 de marzo de 2011
HORA: 22:00
PRECIO: 4 €, con consumición incluida
DURACIÓN APROXIMADA: 1 hora
LUGAR: Local de la Fundación Raíces
Calle de las Pedroñeras, 41, 28043, Madrid
Telf.: 913 883 076
Mar de Cristal
**************************************************************

**************************************************************
PROPUESTA: Concierto de JÁDEA: Julio Salazar, Alfonso Moreno,
Dani Pérez, Eva Gómez y Alejandro Iglesias.
DÍA: Jueves 10 de marzo de 2011
HORA: 21:30
PRECIO: 4 €
DURACIÓN APROXIMADA: 1 hora y media
LUGAR: Espacio Amaya
Paseo de la Chopera, 71, 28045, Madrid
Telf.: 913 667 362
Legazpi
**************************************************************

**************************************************************
PROPUESTA: Fiesta TANGER 2011
DÍA: Sábado 12 de marzo de 2011
HORA: 23:00
PRECIO: 12 €, incluye 2 consumiciones
DURACIÓN APROXIMADA: 4 horas
LUGAR: Bar Coppola
Calle del Marqués de Lema, 7, 28003, Madrid
Telf.: 915 334 882
Guzmán el Bueno, Ríos Rosas
**************************************************************

**************************************************************
PROPUESTA: "Silviando", canciones de Silvio Rodríguez
por Eva Gómez y Dani Pérez
DÍA: Sábado 26 de marzo de 2011
HORA: 21:00
PRECIO: 4 €
DURACIÓN APROXIMADA: 1 hora y media
LUGAR: Espacio Danos Tiempo
Calle del Mar de Japón, 13, 28033, Madrid
Mar de Cristal
**************************************************************


viernes, 25 de febrero de 2011

¡¡¡STOP TALKING. START PLANTING!!!


Debido al papel pasivo que los políticos de nuestro planeta han adoptado ante el inminente cambio climático, un grupo de niños ha decidido coger las riendas de su futuro y ha fundado Plant-for-the-planet.

Esta peculiar organización ha conseguido involucrar hasta el momento a 72 naciones, llegando a plantar cada una de ellas 1 millón de árboles en sus países.

Aprovechando que actualmente nos encontramos en el “Año internacional del bosque”, no queríamos dejar pasar la oportunidad de compartir con vosotros esta gran iniciativa.

Si quieres saber más sobre esta noticia pincha en el siguiente link:

http://www.plant-for-the-planet.org/

P.d: ¡El vídeo no tiene desperdicio!

lunes, 21 de febrero de 2011

"SOMOS MASS CAMBIA SU CARA"

El equipo Somos MASS os propone un reto...

¡Participa en el diseño de nuestro nuevo blog y gana un viaje de fin de semana para dos personas!.

Sólo tienes que enviarnos tu diseño original, antes del 10 de Marzo, a rse.sociedadhumana@altran.es.

Requisitos del concurso:

1. El diseño, creado a través de la herramienta Blogspot, abarcará la cabecera y el resto de la pantalla.
2. Respetará el diseño de nuestros logos, tanto el de Somos MASS como el de Altran.
3. Es muy importante que el diseño sea totalmente original (no pudiendo utilizar imágenes o dibujos no propios).

¡Anímate y pon a prueba tu creatividad!

CON OJOS SOLIDARIOS



Mar Romero y Mª José Herrero son dos compañeras de Altran, que trabajan en la sede de Sevilla. Mar además forma parte del equipo de voluntariado Somos MASS y se encarga de coordinar las acciones en la capital andaluza. Ambas comparten una inquietud común: dedicar parte de su tiempo libre como voluntarias en un centro de acogida y atención integral a mujeres en situación de desigualdad y exclusión social.

El centro se llama Al Alba y desarrolla distintas actividades orientadas a proporcionar recursos a las mujeres para facilitar su integración socio-laboral. Entre las actividades que se realizan destacan la atención y asesoramiento psicológico y socio-laboral, un curso de atención sociosanitaria a personas en el domicilio y diversos talleres formativos y prelaborales de idiomas, cocina, informática y expresión corporal. Todo ello realizado por un equipo multidisciplinar.

Altran, a través del equipo Somos MASS, colabora este año con la organización mediante la financiación de una parte de la obra de teatro, que representarán en mayo en Madrid.

Charlamos con ellas para que nos cuenten qué hacen y sus motivaciones para colaborar de forma solidaria en este proyecto.

¿Cuánto tiempo lleváis participando con el centro y por qué?

Mar (M): llevo tres años. Siempre he sentido que los que somos afortunados tenemos la responsabilidad de ayudar a los necesitados y hacer el mundo un poco más justo.

Mª José (MJ): éste es mi segundo año, empecé en parte porque estaba Mar y me motivó mucho a participar en uno de los talleres y la sensación fue tan gratificante que a partir de ahí decidí implicarme más y la verdad es que cada día va a más y con mayor compromiso.

¿Cuáles son vuestras funciones? ¿Qué acciones desarrolláis?

M: en años anteriores he impartido talleres de expresión corporal fundamentalmente y actualmente participo en distintas actividades que van surgiendo. A partir de este mes, voy a participar en un proyecto de intervención en la calle a mujeres que ejercen la prostitución. Este Proyecto está inserto en el Proyecto Marco del Centro Al alba y en él se escucha a las mujeres, se les ofrece material preventivo para evitar enfermedades y se les informa de la existencia de otros recursos y alternativas a la prostitución.

MJ: comencé participando en un taller de teatro y al mismo tiempo impartía un taller de baile. Al igual que Mar colaboro también en otras actividades que van surgiendo en el Centro, como el mercadillo, en el que se ponen a la venta productos artesanales realizados por las mujeres y para beneficio de las mismas.

Este año tenéis un proyecto estrella, que es la representación de una obra de teatro en Madrid. Contadnos vuestra faceta artística

M: nuestra primera toma de contacto con el teatro fue participando el año pasado en un taller formado por voluntarios y mujeres del Centro. Del taller surgió una obra “El Parlamento de los Animales” que representamos en un Colegio y en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla.

MJ: este año tenemos un proyecto más ambicioso. Con motivo del bicentenario del nacimiento del fundador de las Hermanas Oblatas, Congregación que coordina éste y otros Centros a nivel internacional, la directora del Centro de Sevilla propuso hacer una obra que visibilice la vida e historia del fundador para la clausura del bicentenario, que será en Madrid el próximo 8 de mayo y en Sevilla en el mes de junio.

¿De qué ira la representación?

MJ: Sobre la vida de José Mª Benito Serra, desde su nacimiento hasta su muerte. Una vida llena de experiencias muy variopintas, en distintos lugares del mundo y en un siglo muy revuelto, el XIX.

M: en la obra participamos tanto voluntarios como mujeres del Centro y ensayamos todos los viernes. En total somos un equipo de 25 personas y tanto la puesta en marcha, como su desarrollo, está suponiendo mucha preparación y recursos humanos y materiales.

A nivel personal, ¿qué os aporta el centro?

M: en mi caso, vas con intención de ayudar y dar mucho y al final siempre recibes más de lo que das y te mantiene con los pies en la tierra.

MJ: sobre todo aprender de ellas, la energía, la vitalidad, el afán de superación, las ganas que tienen para continuar y te animan continuamente. Son un ejemplo a seguir.

La financiación del Centro es principalmente externa, a través de subvenciones de algunas entidades públicas y privadas, así como de donaciones de empresas o particulares. Para llevar a cabo sus actividades, el Centro realiza durante el año distintas campañas de recaudación de fondos, como conciertos benéficos, sorteos y mercadillo solidario. Al Alba está abierto a nuevas propuestas y a nuevos miembros que quieran colaborar con ellos.

Si estás interesado en colaborar, mediante aportación económica o como voluntari@ puedes contactar en: Altran Sevilla: 955 15 84 12 /mar.romero@altran.es / mariajose.herrero@altran.es

Centro Al Alba

C/ Relator, 33

41003 Sevilla

Tlf: 954 901 283

centroalalba@hotmail.com

www.centroalalba.org



viernes, 2 de julio de 2010

Crónica de un viaje a Zaragoza (SOMOS MASS, 2010)

El fin de semana del 19 y 20 de junio fue la fecha de nuestro segundo viaje anual de SOMOS MASS. En esta ocasión, el equipo organizó una escapada a Zaragoza para realizar un voluntariado ambiental y visitar el famoso Parque del Agua.

Así que el sábado, 39 personas emprendimos la aventura, eso sí, una aventura que comenzaba desde muy temprano. Salimos hacia Zaragoza a las 8:30 am, hicimos un descanso en el camino y al llegar nos esperaban dos monitores del Proyecto VoluntaRíos. Este proyecto es una iniciativa de ANSAR (Asociación naturalista de Aragón), la Asociación EBROVIVO y la Asociación de Vecinos Puente Santiago-Actur que propone actividades de educación ambiental y voluntariado en ríos para el conocimiento, disfrute y defensa de los mismos.

Junto a los monitores, recorrimos el Galacho de Juslibol (por cierto, los galachos son como se llaman en Aragón a los meandros abandonados) un espacio natural ubicado en el barrio rural de Juslibol. Esta visita recreativa se complementó con charlas de formación y preguntas y curiosidades por nuestra parte.

Después, tuvimos una comida campestre con paella y ensalada. Y una vez que terminamos de comer y recargamos pilas, fuimos al Canal Imperial de Aragón a realizar nuestro voluntariado, una de las obras hidráulicas europeas más renombradas de todas las realizadas en el continente y la más importante en España en la Edad Moderna. Fue en este cauce de agua de gran entidad con sotos de ribera medianamente naturalizados donde limpiamos el camino con medios manuales (guantes, sacos de basura, tijeras) y colgamos cajas nido mediante unas pértigas con el objetivo de mejorar el estado ambiental de los sotos al atraer a aves insectívoras.

Al terminar, y ya muy cansados nos dirigimos al hotel donde muchos aprovecharon para darse una ducha, mientras que otros tomaban algo en la cafetería. Por la noche, salimos a cenar y tuvimos oportunidad de disfrutar un poco de la vida nocturna de Zaragoza.

Al otro día y después de un delicioso desayuno, nos dirigimos al Parque del Agua. Nuestra primera parada fue en su famoso acuario. Después dimos un paseo en tren por las 120 hectáreas del Parque.

Y después de este recorrido, nos subimos al bus rumbo a Madrid, algunos durmieron, otros cantaron, otros jugaron y…colorín, colorado esta crónica se ha acabado.

¿Queréis ver fotos de nuestra aventura? Las encontraréis en el álbum del blog.

Somos MASS.

viernes, 7 de mayo de 2010

22 de Mayo: Día mundial de la Biodiversidad

La ONU ha declarado 2010 como año Internacional de la Biodiversidad. Es una gran oportunidad para tomar conciencia real del peligro que supone seguir destruyendo la riqueza natural del planeta. Todos somos responsables y todos podemos ser parte de la solución.

Por eso el equipo SOMOS MASS fomenta iniciativas solidarias como los viajes anuales. Todavía estás a tiempo de apuntarte al viaje de este año. Recuerda será en Zaragoza, el 19 y 20 de junio, haremos limpieza del río y una excursión al Parque del Agua y puedes venir con amigos y familiares.

Para más información escríbenos a rse.sociedadhumana@altran.es

¡Diviértete ayudando al medio ambiente!